Si estás leyendo esto, es porque alguien te ha comentado —o tú has visto— la conveniencia de pulir tu texto antes de que una editorial, el jurado de un certamen o los propios lectores, lo vean.
Me ha hablado de la corrección ortotipográfica, y de la corrección de estilo. ¿Cuál me conviene?
La corrección ortotipográfica revisa errores, como bien indica su nombre, de ortografía y de tipografía. En su vertiente ortográfica, se adecúa el texto a las normas gramaticales y ortográficas vigentes (Ortografía de la Lengua Española de 2010), y se incluyen o corrigen los signos de puntuación pertinentes. Respecto a la tipografía, se busca la coherencia tipográfica: uso de mayúsculas y minúsculas, comillas y uso de la cursiva, versalita, negrita, etc., la colocación de párrafos, encabezados y pies de página, títulos y subtítulos, interlineado e interespaciado, notas, citas, abreviaturas, siglas y símbolos, etc.
La corrección de estilo revisa el estilo del autor para que cumpla con su objetivo comunicativo. Esto supone revisar el vocabulario, localizar y eliminar repeticiones innecesarias, adecuar el léxico, darle coherencia, cohesión y claridad al texto, y todo ello, respetando el estilo del autor y su forma de escribir.
¿Me interesa?
Pues yo diría que sí, y mucho. Como mínimo, es imprescindible llevar a cabo una corrección ortotipográfica. El instrumento de alguien que escribe son las palabras, y su carta de presentación no puede contener fallos gramaticales. ¿Te imaginas a un músico de orquesta que no afinase bien el instrumento antes del concierto? En cuanto a la corrección de estilo, es más que recomendable. Cuatro ojos siempre ven más que dos, y si esa persona que te lee sabe conceptos como espesar el argumento, trabajar la estructura y crear personajes potentes, su ayuda será inestimable.
De acuerdo, quiero saber más, ¿qué debo hacer?
Escríbeme en el formulario de abajo especificando el tipo de corrección (ortotipográfica o de estilo) que deseas. También debo saber el número total de caracteres con espacios, ya que es la unidad de medida para calcular el presupuesto. En Word lo localizas en la pestaña de Revisar, como te indica la imagen. Probablemente te pediré, una vez que hablemos, una muestra de al menos dos hojas para poder ofrecerte un presupuesto más ajustado.
[ninja_form id=2]
Me he formado en Corrección profesional en: