El taller avanzado es perfecto si quieres profundizar en técnicas narrativas, estudiando cada elemento con el referente de autores consagrados.
La escritura, como otras disciplinas, requiere conocimientos y práctica para progresar. Este taller pretende avanzar en el conocimiento de las técnicas narrativas fijándonos en cómo las han aplicado grandes escritores. Es aconsejable poseer experiencia previa para poder garantizar su aprovechamiento. El taller se enfoca en el relato breve pero su contenido te servirá para cualquier formato narrativo que utilices.
Se trata de un taller con 6 sesiones semanales de dos horas. Se explica teoría narrativa, y también hay propuestas para trabajar, que se corrigen de modo personalizado por la Coordinadora. Luego se ponen en común en la siguiente sesión.
Te indicaré bibliografía de referencia (no es obligatorio leerla para el taller, pero te sirve de complemento), y seré tu asesora literaria en esas semanas para cualquier consulta que quieras hacerme.
Seis sesiones donde repasaremos aspectos del relato en relación a diferentes autores:
- Truman Capote. La visibilidad
- Virgina Woolf. El monólogo interior
- Ítalo Calvino. El simbolismo
- Anton Chéjov. El espacio
- J.D. Salinger. El diálogo
- Katherine Mansfield. La construcción del personaje
Con ejercicios inspiradores y lúdicos.
El taller se imparte en modalidad presencial, en la librería Botica de Lectores, Avda. República Argentina 15 (Metro Plaza Cuba, líneas 5, 6 y 40 de bus).
Consta de seis sesiones quincenales de hora y media. En cada una de ellas hay una teoría y propuestas de escritura. Todas las propuestas se corrigen con comentario personalizado y se ponen en común en el grupo.
Esta es mi recomendación de obras de referencia. No es necesario adquirir ninguna de ellas para seguir el taller, son una indicación para seguir profundizando.
SOBRE ESCRITURA
La práctica del relato, Ángel Zapata.
El arte de la ficción, David Lodge.
Escribir cuento. Manual para cuentistas. VV.AA.
LECTURAS RECOMENDADAS
Cuentos completos, Virginia Woolf.
Cuentos completos, Anton Chéjov.
Nueve cuentos, J. D. Salinger.
Fiesta en el jardín y otros relatos, Katherine Mansfield.
El árbol de noche y otros relatos, Truman Capote.
Las ciudades invisibles, Ítalo Calvino.
Abrimos nuevo grupo presencial en enero, martes de 19 a 20.30h.
Las fechas son: 24 de enero; 7 y 21 de febrero; 7, y 21 de marzo; 11 de abril (esta última fecha se acordará con el grupo).
Precio taller: 139 euros/taller completo.
Incluye material, asesoramiento continuado durante todo el taller y revisión de todos los ejercicios.
Rocío de Juan (España, 1977). Autora de relatos y microrrelatos, ha recibido menciones en numerosos certámenes literarios. Fue finalista con su libro de relatos en el Virtuality Caza de Letras de 2009 organizado por Alfaguara y la Universidad de México, junto a autoras como Rosario Raro y Vera Giaconi. Ese mismo año recibió la beca Jóvenes Excelentes de Caja de Burgos para su proyecto literario. Con más de doce años impartiendo talleres, es la responsable de Rocío de Juan-Escritura creativa, donde coordina Talleres de Escritura Creativa en Sevilla, Jerez y a distancia, realiza asesoramiento literario y corrige textos.
Tiene dos libros de relatos publicados. Su segunda obra, La posada de los vientos y otros relatos inquietantes, se publicó en noviembre 2018 por Ediciones Pangea y ya se encuentra en su 3ª edición.
Para apuntarte al taller debes descargar la ficha de inscripción y abonar el importe. Remite el formulario a info @ rociodejuan . com (todo unido) adjuntando el justificante de pago.
IMPORTANTE: Si, previo al inicio del taller, el o la participante comunica que no podrá realizarlo, se devolverá íntegro el importe. Una vez iniciado el curso no habrá devoluciones.
Si se ha cursado un tercio del curso (1 o 2 sesiones) te ofrecemos la posibilidad de «reengancharte» en una convocatoria posterior, con un máximo de dos convocatorias ofertadas, sin necesidad de abonar ningún importe.
Buscaba aprender y lo he conseguido con creces. Rocío muestra la teoría y el material de aprendizaje de un modo entretenido y fácil de comprender. Así da gusto aprender. Me he sentido muy cómoda y contenta, con ganas de escribir. Me llevo el placer de haber compartido con Rocío y con mis compañeros un taller muy gratificante, divertido, entretenido, y a la vez con gran aprendizaje. Me ha gustado todo.
Buscaba un aprendizaje formal con las letras, adquirir conocimientos, para escribir no sólo para mí, sino poder compartirlo sin pudor. Estoy satisfecha de una buena decisión, optar por repetir taller ha sido un acierto, en esta ocasión he estado más receptiva, por lo tanto el temario impartido, en esta ocasión, sí lo he captado. Por otra parte los compañeros también han sumado, sus relatos y comentarios de distintos estilos son enriquecedores para mí. Me daba la impresión que tenían experiencias literarias o son muy buenos expresándose. Me llevo satisfacción por el conocimiento adquirido, ilusión por las expectativas que me crea continuar por el mundo de las letras, y agradecimiento por conocer personas tan maravillosas, eso se lo debo a los talleres.
Antes del taller buscaba profundizar en el arte de escribir relatos, conocer las técnicas de grandes escritores y escritoras y aprender de mis compañeros de curso y del campus, compartiendo historias y leyendo las suyas, lo que es muy enriquecedor. Me he sentido muy a gusto en el taller, aprendiendo y escribiendo constantemente, es superimportante la práctica y gracias al campus podemos desarrollar nuestras habilidades literarias durante toda la semana. Mis compis han sido geniales, con su feedback y sus propios textos se aprende mucho. Ha sido una experiencia genial, como la del taller anterior. Me llevo del taller un corpus muy chulo de relatos propios, un conocimiento de técnicas de escritura más profundo y la satisfacción de saber que lo que escribo gusta. ¿Qué más se puede pedir? También me llevo amigos, que ya están en contacto gracias al Facebook y por último, un proyecto para 2021: escribir una novela breve. El taller ha sido estupendo y lo voy a recomendar sin duda.
Buscaba seguir obteniendo herramientas para poder escribir algún día cosas más largas. Pero también buscaba continuar "enganchado" de alguna forma al mundillo y escribir los ejercicios y los retos. Aunque alguna vez escribo cosillas en mi blog privado, desde que estoy en los talleres escribo mucho más, buscaba también ese empujón. Me ha resultado muy interesante lo que contaba Rocío de la vida de los autores como ejemplos de lo que tocaba ese día. Me ha resultado muy fácil comprender sus explicaciones y se me han hecho muy amenas las clases. Creo que hubo buen rollo y que todos nos hemos divertido, lo que es fundamental en mi opinión, para masajear la mente a esas horas de la tarde y que pudiésemos estar algo creativos para los ejercicios de clase. En sus talleres creo que se entienden perfectamente sus correcciones y consigue motivar mucho para seguir escribiendo. Todos nos hemos llevado nuestros "regalos" en forma de comentarios positivos y eso se agradece un montón. Tengo el material guardado como oro en paño para volver a él y repasarlo; me refiero a los aspectos más técnicos. Me ha resultado muy interesante el tema de los diálogos, por ejemplo y el tema de las conversaciones interiores. Al final, nos llevamos, creo, la capacidad de saber muchas cosas que podemos utilizar, muchas visiones diferentes de un relato. Cuando me enfrento a escribir algo, ahora siento que tengo más herramientas para poder hacerlo es como tener un abanico más amplio en la cabeza.