Si quieres avanzar paso a paso en el terreno de la narrativa, o careces de experiencia, puedes comenzar por este itinerario.
El taller inicial es perfecto para quienes desean explorar su creatividad, hace tiempo que se estancaron en la escritura, o no han tenido la oportunidad de conocerse como escritores. Garantiza un clima de confianza necesario para compartir los propios textos y se tiene la corrección profesional de la Coordinadora. El taller se enfoca en el relato breve pero su contenido te servirá para cualquier formato narrativo que utilices.
Consta de 6 sesiones semanales. Se explica teoría narrativa y se hacen propuestas para trabajar, que corrige de modo personalizado por la Coordinadora, y luego se reescriben. También se ponen en común en la siguiente sesión.
Te indicaré bibliografía de referencia (no es obligatorio leerla para el taller, pero te sirve de complemento), y seré tu asesora literaria en esas seis semanas para cualquier consulta que quieras hacerme.
Seis sesiones donde repasaremos los fundamentos del relato (aplicable a otros textos literarios), con el siguiente contenido:
- Las bases del relato. Pozos de creatividad.
- El narrador y sus tipos. El punto de vista.
- El personaje. El diálogo.
- El ritmo. La tensión narrativa.
- Tema, trama y argumento.
- La descripción. Taller de metáforas.
Con ejercicios inspiradores y lúdicos.
El taller se imparte en modalidad online, a través de la plataforma de videollamadas de Zoom y con el apoyo de un correo colectivo de Google Groups. Clase en directo mediante Zoom de una hora y media de duración, que quedará grabada.
Esta es la bibliografía que recomiendo cuando los participantes desean obras de referencia. No es necesario adquirir ninguna de ellas para seguir el taller, son una indicación para seguir profundizando.
SOBRE ESCRITURA
Manual de técnicas narrativas, Enrique Páez
Gramática de la fantasía, Gianni Rodari.
Mientras escribo, Stephen King
LECTURAS RECOMENDADAS
Cuentos completos, Edgar Allan Poe.
La señora del perrito y otros cuentos, Anton Chéjov.
Abrimos nuevo grupo online el jueves 12 de mayo.
El horario y días son los jueves de 19 a 20,30h. Las fechas son 12, 19 y 26 de mayo; 2, 9 y 23 (si el 16 es festivo para la mayor parte del alumnado) de junio.
Precio taller: 129 euros/taller completo.
Incluye material, asesoramiento continuado durante todo el taller y revisión de todos los ejercicios.
Rocío de Juan (España, 1977). Autora de relatos y microrrelatos, ha recibido menciones en numerosos certámenes literarios. Fue finalista con su libro de relatos en el Virtuality Caza de Letras de 2009 organizado por Alfaguara y la Universidad de México, junto a autoras como Rosario Raro y Vera Giaconi. Ese mismo año recibió la beca Jóvenes Excelentes de Caja de Burgos para su proyecto literario. Con más de doce años impartiendo talleres, es la responsable de Rocío de Juan-Escritura creativa, donde coordina Talleres de Escritura Creativa en Sevilla, Jerez y a distancia, realiza asesoramiento literario y corrige textos.
Tiene dos libros de relatos publicados. Su segunda obra, La posada de los vientos y otros relatos inquietantes, se publicó en noviembre 2018 por Ediciones Pangea y ya se encuentra en su 3ª edición.
Para apuntarte al taller debes descargar la ficha de inscripción y abonar el importe. Remite el formulario a info @ rociodejuan . com (todo unido) adjuntando el justificante de pago.
IMPORTANTE: Si, previo al inicio del taller, el participante comunica que no podrá realizarlo, se devolverá íntegro el importe. Una vez iniciado el curso no habrá devoluciones pero podrá «reengancharse» en una convocatoria posterior si solo ha podido seguir la tercera parte del taller, sin necesidad de abonar ningún importe.
Lo recomendaría, por supuesto. Se ha abierto ante mí una puerta muy importante. Si te gusta escribir, haz un hueco en tu agenda. No te arrepentirás.
Se aprenden muchos recursos para escribir y formas de ver la lectura.
Un lugar donde poner en orden tus ideas creativas.