• Home
  • Sobre mí
  • Talleres de escritura
    • Escritura nivel iniciación
    • Online: relato insólito
    • Online: escritura intimista II
  • Corrección
  • Blog
  • Contacto

Online: escritura intimista II

Si quieres profundizar o adentrarte por primera vez en la literatura de las emociones y sentimientos, conocer cómo hablar de lo más profundo de la personalidad, este es tu itinerario.

Se trata de un taller con 6 sesiones quincenales. Se explica teoría narrativa, y también hay propuestas para trabajar, que se corrigen de modo personalizado por la Coordinadora. Luego se ponen en común en la siguiente sesión.

Te indicaré bibliografía de referencia (no es obligatorio leerla para el taller, pero te sirve de complemento), y seré tu asesora literaria en esas semanas para cualquier consulta que quieras hacerme.

TEMARIO

Seis sesiones donde revisaremos aspectos del intimismo en la literatura:

  1. Joseph Roth. La literatura de viajes.
  2. Marisa Madieri. La memoria autobiográfica.
  3. Natalia Ginzburg. El yo múltiple y el árbol familiar.
  4. Graham Greene. El mundo privado de los sueños.
  5. Rosa Montero. La autoficción: el juego de identidades.
  6. Enrique Vila-Matas. El cuaderno de notas: espejo vs. ventana

Con ejercicios inspiradores.

DESARROLLO DEL TALLER

Este taller se imparte en modalidad online, a través de correo electrónico y con sesiones por Zoom.

El taller consta de seis sesiones por videollamada de Zoom. En cada una de ellas se explica teoría y se propone un ejercicio de escritura. Todas las propuestas se corrigen con comentario personalizado.

Las sesiones serán los lunes, cada quince días, de 19.30 a 21h.

 

LECTURAS DEL TALLER

Estas son las seis obras que se verán en el temario. No es necesario adquirir ninguna de ellas para seguir el taller, pero qué duda cabe que son de lectura muy recomendable.

LECTURAS RECOMENDADAS

Crónicas berlinesas, Joseph Roth.
Verde agua,
Marisa Madieri.
Léxico familiar, Natalia Ginzburg.
Un mundo propio: diario de sueños,
Graham Greene.
La loca de la casa,
Rosa Montero.
Dietario voluble, Enrique Vila-Matas.

FECHA

Abriremos nuevo grupo el 5 de abril.

Fechas de las sesiones: 5 y 19 de abril; 3, 17 y 31 de mayo; 14 de junio.

PRECIO

Precio: un pago único de 129 euros al inicio del taller.

Incluye material, asesoramiento continuado durante todo el taller y revisión con corrección profesional de todos los ejercicios.

COORDINACIÓN

Rocío de Juan (España, 1977). Autora de relatos y microrrelatos, ha recibido menciones en numerosos certámenes literarios. Fue finalista con su libro de relatos en el Virtuality Caza de Letras de 2009 organizado por Alfaguara y la Universidad de México, junto a autoras como Rosario Raro y Vera Giaconi. Ese mismo año recibió la beca Jóvenes Excelentes de Caja de Burgos para su proyecto literario. Después de diez años impartiendo talleres, en la actualidad desarrolla su propia iniciativa, Rocío de Juan-Escritura creativa donde coordina Talleres de Escritura Creativa en Sevilla y Jerez, realiza asesoramiento literario y corrige textos.

Tiene dos libros de relatos publicados. Su segunda obra, La posada de los vientos y otros relatos inquietantes, publicado por Ediciones Pangea en noviembre de 2018 en papel, que ya va por la segunda edición.

¿CÓMO ME INSCRIBO?

Para apuntarte al taller debes descargar la ficha de inscripción y abonar el importe, indicando si realizas pago aplazado. Remite el formulario a info @ rociodejuan . com (todo unido) adjuntando el justificante de pago.

IMPORTANTE: Si, previo al inicio del taller, el participante comunica que no podrá realizarlo, se devolverá íntegro el importe abonado. Una vez iniciado el curso no habrá devoluciones pero podrá «reengancharse» en una convocatoria posterior si solo ha podido seguir la tercera parte del taller, sin necesidad de abonar ningún importe.

caret-down caret-up caret-left caret-right
Mada Valle

Rocío es una gran comunicadora y una persona divertida y humana. Nos ha enseñado mucho en el taller de relato intimista y ha creado un grupo entrañable en el que hemos compartido y aprendido unas de otras. Repetiría sin dudar.

María Lozano

El taller tiene un contenido muy bueno, lleno de técnicas a través de la lectura de distintos autores muy bien seleccionados. Invita a la creación haciéndote sentir cómodo y libre de expresarte. Además de crearse un ambiente absolutamente especial porque Rocío hace que la gente conecte, se aprende muchísimo de recursos, estilos, estructura... yo repetiré seguro.

Beatriz Ugalde

Antes del curso sólo escribía si tenía inspiración. Durante el taller, cada sesión fue una oportunidad amena y práctica de sumergirte en la literatura de cada emoción y aplicarla a un ejercicio individual. He adquirido mayor seguridad, reconociendo mis puntos débiles para mejorarlos y desplegando de manera efectiva mis pequeños talentos en materia de escritura. La bibliografía fue un gran acierto: interesante, variada y muy emotiva. Espero el momento de poder repetir.

Mavi Casals

Nunca he estado en un taller (y llevo algo así como diez o quince) desde 2008 en el que me haya sentido mejor, más apoyada, más considerada, más escuchada. Me ha ayudado a la hora de perder la pereza de escribir y noto más soltura en mis escritos. Todo ello se lo debo al grupo de relato intimista, al clima de camaradería y amistad que se ha creado entre las trece, profe incluida.

Cuéntame más de este taller (por favor, indica en el mensaje el taller que te interesa y la ciudad donde resides)
Aviso legal - Contacto - Alojada en Ibertrix - Desarrollo web por Diego Barrales