Si estás leyendo esto, es porque alguien te ha comentado -o tú has visto- la conveniencia de publicar tu texto antes de que una editorial, el jurado de un certamen o los propios lectores, lo vean.
A continuación te detallo las tres posibilidades para trabajar tu texto.

DESCUBRE LOS DIFERENTES SERVICIOS DE CORRECCIÓN
Asesoramiento personalizado
¿Te suena alguna de estas situaciones?
- Quieres acometer un proyecto de escritura, y necesitas la orientación para comenzar -y proseguir- con él.
- Estás a punto de terminar tu proyecto de escritura, pero necesitas el visto bueno final.
- Tienes en el cajón (o en una carpeta de tu ordenador) una novela o un libro de cuentos, que no terminas de decidirte a enviar a editoriales o autopublicar, porque algo te falla y no sabes qué es.
Corrección ortotipográfica y de estilo
La corrección, como su nombre indica, busca detectar, en el caso de la corrección ortotipográfica, errores ortográficos y de tipografía, y, en el caso de la corrección de estilo, depurar el estilo del autor corrigiendo las incongruencias del mensaje, errores de referencia en personajes u objetos y todo tipo de malentendidos que pueden incidir negativamente en la obra.
Me ha hablado de la corrección ortotipográfica, y de la corrección de estilo. ¿Cuál me conviene?
La corrección ortotipográfica revisa errores, como bien indica su nombre, de ortografía y de tipografía. En su vertiente ortográfica, se adecúa el texto a las normas gramaticales y ortográficas vigentes (Ortografía de la Lengua Española de 2010), y se incluyen o corrigen los signos de puntuación pertinentes. Respecto a la tipografía, se busca la coherencia tipográfica: uso de mayúsculas y minúsculas, comillas y uso de la cursiva, versalita, negrita, etc., la colocación de párrafos, encabezados y pies de página, títulos y subtítulos, interlineado e interespaciado, notas, citas, abreviaturas, siglas y símbolos, etc.
La corrección de estilo revisa el estilo del autor para que cumpla con su objetivo comunicativo. Esto supone revisar el vocabulario, localizar y eliminar repeticiones innecesarias, adecuar el léxico, darle coherencia, cohesión y claridad al texto, y todo ello, respetando el estilo del autor y su forma de escribir.
¿Me interesa?
Pues yo diría que sí, y mucho. Como mínimo, es imprescindible llevar a cabo una corrección ortotipográfica. El instrumento de alguien que escribe son las palabras, y su carta de presentación no puede contener fallos gramaticales. ¿Te imaginas a un músico de orquesta que no afinase bien el instrumento antes del concierto? En cuanto a la corrección de estilo, es más que recomendable. Cuatro ojos siempre ven más que dos, y si esa persona que te lee sabe conceptos como espesar el argumento, trabajar la estructura y crear personajes potentes, su ayuda será inestimable.
De acuerdo, quiero saber más, ¿qué debo hacer?
Contáctame en el botón del final de la página y, en el mensaje, especifica el tipo de corrección (ortotipográfica o de estilo) que deseas. Indícame, por favor, el número de palabras del texto, y el número total de caracteres con espacios, necesito ambos parámetros para calcular el presupuesto. Puedes encontrar estos datos en Word en la pestaña de Revisar. Probablemente te pediré, una vez que hablemos, una muestra de al menos dos hojas para poder ofrecerte un presupuesto más ajustado.

Informe de lectura
Tienes un texto ya pulido y quieres conocer sus fortalezas y debilidades antes de enviarlo a una editorial. O es un borrador encaminado, del que aún no interesa hacer una corrección de estilo por no ser definitivo, pero «sabes» que tienes puntos flacos y quieres localizarlos.
Esta opción, que no es una corrección, sino un informe de 5-15 páginas, es perfecta para ti.
Este es el contenido del informe de lectura:
1. DATOS GENERALES
2. APRECIACIÓN GENERAL
3. ARGUMENTO
4. TEMA
5. ANÁLISIS LITERARIO Y LINGÜÍSTICO
a. Narrador
b. Personajes
c. Forma del discurso
d. El tiempo
e. Espacio narrativo
f. Diálogos
g. Registro
h. Estilo. Recursos estilísticos
i. Otras cuestiones
6. VALORACIÓN
TESTIMONIOS
