Para comenzar a hablar de estas tres fantásticas narradoras, tenemos necesariamente que mencionar a Gordon Lish. Escritor, profesor de escritura creativa (Moore, Hempel y Carver fueron alumnos suyos, entre otros), editor (el minimalismo de Carver fue fruto de la intensa labor de corrección de Lish), y responsable de la prestigiosa revista dedicada a la ficción, The Quarterly. Es en esta última publicación donde Lish recogió, a lo largo de 31 números, los textos de las nuevas voces narrativas, presentando tanto a Lydia Davis, como a Amy Hempel y Lorrie Moore, entre otros.
Las tres autoras brillan por méritos propios. Dicen de Lydia Davis que es una exquisita cuentista, exploradora de zonas no convencionales. Amy Hempel escribe historias de no más de diez páginas y dice que hay que preocuparse por cada frase, por eso no hay nada superfluo en sus cuentos. Lorrie Moore analiza la condición humana en relatos contundentes, en ocasiones duros, a veces irónicos, pero que siempre nos conducen a reflexionar sobre la vida.
Se trata de un taller con 6 sesiones quincenales, para profundizar en sus técnicas literarias y analizar su ficción. Se explicará teoría narrativa, y también habrá propuestas para trabajar, que se corrigen de modo personalizado por la Coordinadora. Luego se pondrán en común en la siguiente sesión.
Te indicaré bibliografía de referencia que te sirve de complemento, y seré tu asesora literaria en esas semanas para cualquier consulta que quieras hacerme.
Seis sesiones donde leeremos textos de estas autoras y practicaremos su técnica
Sesión 1: Lorrie Moore
Sesión 2: Lorrie Moore
Sesión 3: Lydia Davis
Sesión 4: Lydia Davis
Sesión 5: Amy Hempel
Sesión 6: Amy Hempel
Con ejercicios inspiradores.
El taller se imparte en modalidad online. Habrá un correo colectivo de Google Groups para las comunicaciones.
El taller consta de seis sesiones quincenales, donde «despiezaremos» en cada sesión un relato siguiendo una guía, ofreceré teoría y se harán propuestas de ejercicios por cada sesión. Todas las propuestas se corrigen con comentario personalizado y se ponen en común en el grupo.
Próxima convocatoria en septiembre-octubre (modalidad intensiva con sesiones semanales)
Precio: 145 euros/taller completo para nuevas incorporaciones. Antiguas participantes: 129 euros.
Incluye material, asesoramiento continuado durante todo el taller y revisión con corrección profesional de todos los ejercicios.
Rocío de Juan (España, 1977). Autora de relatos y microrrelatos, ha recibido menciones en numerosos certámenes literarios. Fue finalista con su libro de relatos en el Virtuality Caza de Letras de 2009 organizado por Alfaguara y la Universidad de México, junto a autoras como Rosario Raro y Vera Giaconi. Ese mismo año recibió la beca Jóvenes Excelentes de Caja de Burgos para su proyecto literario. Después de diez años impartiendo talleres, en la actualidad desarrolla su propia iniciativa, Rocío de Juan-Escritura creativa donde coordina Talleres de Escritura Creativa en Sevilla y Jerez, realiza asesoramiento literario y corrige textos.
Tiene dos libros de relatos publicados. Su segunda obra, La posada de los vientos y otros relatos inquietantes, publicado por Ediciones Pangea en noviembre de 2018 en papel, que ya va por la segunda edición.
Para apuntarte al taller debes descargar la ficha de inscripción y abonar el importe. Remite el formulario a info @ rociodejuan . com (todo unido) adjuntando el justificante de pago.
IMPORTANTE: Si, previo al inicio del taller, el participante comunica que no podrá realizarlo, se devolverá íntegro el importe. Una vez iniciado el curso no habrá devoluciones pero podrá «reengancharse» en una convocatoria posterior si solo ha podido seguir la tercera parte del taller, sin necesidad de abonar ningún importe.