Tuve la suerte, hace tiempo, de que se me regalara como premio a un concurso literario el libro Atreverse a escribir. Prácticas y claves para arrancar de una vez por todas, de Marcelo Di Marco y Nomi Pendzik, 2° ed., Buenos Aires, Sudamericana, 2005.
De ahí extraigo esta actividad, excelente para recopilar esos recuerdos y memorias de infancia, plenas de imágenes, que luego pueden convertirse en la inspiración y alimento de futuros relatos.
Todo empieza con este poema de Horacio Salas:
LOS JUEGOS
Yo recuerdo la infancia
como un enorme patio.
La siesta interminable de Palermo
Y tardes somnolientas los domingos.
El sol se acurrucaba en los balcones
y con mis personajes
acaso viajé a Marte muchas veces.
Desembarqué en islas del Pacífico
y en las costas de África y Borneo.
Fui Robinson, pirata y alquimista,
creador de los colores,
inventor de los héroes.
Viví en la Edad de Piedra,
soñé otros continentes,
fui soldado, ladrón y wing derecho,
detective, ministro, presidente.
Me adelantaba a Fangio en las carreras
y supe que Lavalle murió tras una puerta.
Recuerdo la tristeza de las tardes de lluvia,
la cálida mirada de mi madre,
la tapa de todos mis cuadernos,
mis primeros dibujos de aviones y de pájaros,
de uniformes azules y leyendas.
También estuve enfermo
todo un noviembre largo,
rodeado de banderas, un libro de figuras,
Pif Paf, un diccionario,
recortes y acuarelas.
Fui dueño de las últimas glicinas.
Seguido por mi padre cacé un gran elefante
y atravesé la selva.
Algún día pensé ser Don Quijote
y estuve enamorado a los seis años.
Tuve un vago temor a los relojes
y en un jardín de otoño
aprisioné al fantasma
que habitaba en mis sueños.
Hice amigos durables
y aprendí sobre un mapa
que el mar era celeste.
Un día simplemente pretendí ser hombre
sin saber que en el juego se destrozaba el tiempo.
A veces vuelve el niño
como un misterios extraño
y acaso, tengo miedo.
CONSIGNAS:
1- Hagan una lista de los objetos que conservan de su infancia: elijan los más queridos, los que están más impregnados de su personalidad.
2- A esa lista agreguen qué les gusta hacer ahora en sus horas libres.
3- Anoten también los héroes de su infancia.
4- Ahora, apoyados en esas listas, armen un texto que hable de su infancia y del momento que ahora están viviendo. No se olviden de usar imágenes, metáforas y comparaciones.
¡Suerte y a ver qué se os ocurre!
Deja una respuesta