“Uno puede escribir con muchas aspiraciones: hacerse famoso, rico, denunciar las injusticias, pero todo eso es accesorio. Lo fundamental es dedicar su vida a ese quehacer, porque gracias a ese quehacer uno encuentra un orden, un sentido a la vida, algo que organiza el caos. Un joven que siente la literatura de esa manera es alguien que tiene vocación; el que se dedica a la literatura por razones subalternas, lo más probable es que fracase como escritor y que, por lo tanto, no alcance nunca esos ideales que lo llevan a hacer literatura».
Estas fueron las palabras del escritor al recibir el Premio Alfonso Reyes en la Universidad Autónoma de México, en 2010. Vargas Llosa dijo que lo fundamental para quien se dedique al ejercicio de la literatura es que encuentre en el escribir la mejor recompensa.Y vosotros: ¿qué opináis?
Estoy terminando de leer "La Ciudad y los perros" de Mario Vargas Llosa cuando se cumplieron ayer 21 de junio, 50 años de su edición. Fue escrita en 1961 y Vargas Llosa aseguraba que a ratos no podía avanzar en la escritura, se atoraba y sufría como un condenado, pero en otros momentos componía los capítulos de esta magistral novela a vuela pluma. Parece mentira que se trate de una novela de un escritor novel. Parece ya la de un autor Nobel consumadísimo.
Como a Vargas Llosa le encanta encender polémicas en torno a su obra y su persona, de sus palabras testimoniales no me creo ni un diez por ciento. Porque por ejempl José Saramago permaneció 40 años sin escribir una línea, sin sentir esa imperiosa necesidad y nadie puede negar que Saramago como Vargas Llosa es otro Nobel inimitable e inigualable.
Beso y abrazo entrañable
Gracias por compartir tus pensamientos, Gemmayla.
Otro beso y abrazo entrañable para ti.
Gracias por enseñar asi.
mi blog es.
elblogdemaku.blogspot.com
si te gusta podemos hacernos seguidoras.