• Home
  • Sobre mí
    • La posada de los vientos
  • Talleres de escritura
    • Escritura nivel avanzado (presencial)
    • Escritura de novela (presencial)
    • Cómo «espesar» un argumento: taller de noveleta (presencial y online)
    • Cómo «espesar» un argumento: taller de noveleta 2 (online)
    • Escritura relato insólito III (presencial Jerez)
    • Escritura nivel iniciación (presencial Jerez)
  • Corrección
  • Blog
  • Contacto

06/01/2012 by Rocío de Juan 2 comentarios

Margaritas sobre el asfalto

Ayer por la mañana, el autobús escolar atropelló a Nina Olsen. Era la parada de la calle Viveros de Madrid y solo estábamos mi hermano pequeño Chencho y yo. No me dio tiempo a taparle los ojos, pero tampoco es que lo intentase demasiado: quería acercarme para ver a Nina, compañera de clase y vecina de bloque, y soltaba y agarraba la mano de Chencho a impulsos de la curiosidad y la duda. Finalmente tironeé de él y nos asomamos al corrillo que se había formado.

—El chófer conducía a más velocidad de la permitida —decía una señora en aquel momento.

—Seguro que iba distraído. A la niña se la veía perfectamente —sentenció otra.

—¡Que alguien se lleve a estos niños de aquí! —dijo un tercero, al vernos. Retrocedimos y regresamos a la parada. Desde allí se veía el espectáculo del autobús detenido y una veintena de caras menudas en su interior, aplastadas contra el cristal, intentando atisbar algo. Algunos nos miraron con envidia.La ambulancia llegó poco después y se llevó el cuerpo de Nina Olsen. Sólo se veía su rubio cabello, tan danés, asomando por debajo del plástico con el que la cubrieron. Mandaron a otro conductor de autobús y aquel día llegamos a clase una hora más tarde.

Todos nos preguntaron a Chencho y a mí sobre lo ocurrido. Y tal y como nos habíamos jurado, mantuvimos esta versión de los hechos: Nina Olsen había cruzado justo cuando el autobús llegaba; nadie podría haber frenado a tiempo.

Lo que omitimos contar fue que estaba jugando a saltar al carril del autobús y regresar a la acera, en tiempo de segundos, para probar que los daneses tienen más reflejos que los españoles. Al fin y al cabo, nadie la había obligado a aceptar nuestra apuesta.

Publicado en: Microrrelatos

Comentarios

  1. Marta Caparrós Torner dice

    08/10/2018 a las 11:52

    Increíble, como siempre. Yendo a la esencia, sin palabras vanas

    Responder
  2. Marta Caparrós Torner dice

    08/10/2018 a las 11:58

    La esencia del relato
    Sin palabras banales que distraigan del eje principal del relato

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso legal - Contacto