Extraído de una entrevista hecha al autor en diciembre de 2006:
-¿Hay inspiración en José Saramago?
-Eso de la inspiración no vale nada, porque no sabemos lo que es. En segundo lugar, no sabemos de dónde viene. Y tercero, no la tenemos, aunque nosotros podamos decir: “esto tuvo una inspiración”, pero eso tendríamos que definirlo. Lo que tenemos es una palabra y nada más; por lo tanto, lo mejor es considerar que escribir es un trabajo.
-Entonces, ¿cómo hace?
-Mis trabajos no nacen de una idea en la que me siento a pensar en el tema que voy a escribir. Todas nacen de lo que pudiera llamarse una iluminación súbita. En el caso de Ensayo sobre la ceguera, se lo voy a contar: Yo estaba en un restaurante, esperando la comida, y allí, de forma súbita, se me plantea esta cuestión de la vida: ¿si todos fuéramos ciegos? Y a la pregunta, yo he dado la respuesta: ¡pero si todos nosotros somos ciegos! Estamos como los ciegos, y para mostrarlo, ahora hay que escribirlo.
La entrevista completa se encuentra aquí.
Por mi parte, de acuerdo al 100%. La inspiración siempre nos encuentra trabajando, como decía Picasso.
Ay, pues yo… no opino como él. La inspiración es un impulso creador, que no siempre tiene porqué venirte trabajando. Sí que es verdad que si estás inmerso en un proceso creativo y te lo tomas en serio (escribir, componer, crear un slogan) es probable que la inspiración te visité. Porque trabajas con ella. Pero no estoy conforme con que no sepamos lo que es o que siempre viene trabajando. Cantidad de autores trabajan días y días en una escena y no aparece como ellos creen que debería ser; entonces se van al cine o se ponen a fregar una sartén y justo entonces les visita la inspiración y todo queda perfecto. No sé, es tan solo mi opinión, veo que Saramago no la compartiría, jajajaj…
¡Hola Nelly! Creo que lo que Saramago llama iluminación súbita es lo que los demás llamamos inspiración, así que podríamos estar de acuerdo con él 😉
Yo entiendo su planteamiento en el sentido de que, en efecto, uno no se puede quedar de brazos cruzados esperando a ser "iluminado", también estar el "forzar" esa iluminación a base de trabajo y, eso, yo misma lo he experimentado.
¡Gracias por opinar!