La Wikipedia nos dice que describir es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, animales, lugares, objetos, etc. La finalidad de una descripción es múltiple: nos permite ambientar la acción, obtener credibilidad para lo que contamos, facilita que la acción se detenga y, por último, prepara el escenario para lo que sucederá a continuación.
Una descripción puede ser todo lo complicada y todo lo sencilla que deseemos. Por eso es tan interesante poseer un guion para ejecutarla.
El ejercicio que te propongo es sencillo y eficaz. Se trata de que describas un lugar incluyendo estos ocho elementos: LUGAR, PERSONAS, COLORES, CANTIDADES, POSTURAS, VESTIMENTAS, SONIDOS, MOVIMIENTOS.
Si en vez de personas, hay otro tipo de seres vivos en tu texto, nos vale 🙂
Aquí te dejo un ejemplo de texto construido de esta manera:
CARRUSEL
Suena la música del carrusel. Las figuras de madera suben y bajan al compás de la melodía. Los niños son un festival de colores. Hay dos «caballeritos» de azul, blandiendo sus espadas imaginarias, a lomos de un corcel. Hay seis princesitas, rosas, verdes y amarillas, que giran sentadas en el lomo de un cisne o aferradas al cuello de su caballito de mar. Se oye un coro de risas cristalinas y un único llanto; es Jaime, que tampoco ha conseguido ese día que le dejen subir.
¿Y tú? ¿Te animas a escribir algo? ¿Compartes tu resultado?
Excelente consejo, Rocío. Hablando de descripciones, aprendí muchísimo de ti y de tus consejos acerca de utilizar los cinco sentidos. Un abrazo.
Eres un encanto, ¿te lo he dicho ya? Felicidades por tu excelente iniciativa del Tintero, la difundo todo lo que puedo 😉