A las personas interesadas en mi técnica literaria les transmito mi siguiente receta:
Entra en la esfera del sueño
Tras lo cual, ponte a escribir la primera historia que se te ocurra y escribe unas veinte páginas. Luego léelo.
En estas veinte páginas habría quizás una escena, unas cuantas frases sueltas, una metáfora, que te parecerán excitantes. Entonces vuelve a escribirlo todo una vez más tratando de que esos elementos excitantes se conviertan en la trama, y sigue escribiendo sin tener en cuenta la realidad, tendiendo sólo a satisfacer las necesidades de tu imaginación.
Durante esta segunda redacción, tu imaginación tomará ya una dirección determinadas, y llegarás a unas asociaciones nuevas que definirán con más claridad tu vcampo de acción. Entonces escribe las siguientes veinte páginas siguiendo siempre la línea de las asociaciones, buscando siempre el elemento excitante, creativo, misterioso y revelador. Luego vuelve a escribirlo todo una vez más. Haciéndolo así, ni te darás cuenta siquiera del momento en que surjan unas cuantas escenas-claves, metáforas, símbolos y conseguirás la clave adecuada. Todo empieza a tomar cuerpo bajo tus dedos por la fuerza de su propia lógica; las escenas, los personajes, los conceptos, las imágenes exigen su complemento y lo que ya has creado te dictará el resto.
Me parece una receta un tanto difícil de seguir, pero también original, y de la que quizá se puedan aprender nuevas técnicas literarias.
Me alegro mucho de tu próxima publicación. ¡Enhorabuena por cumplir tu sueño como escritora!
Besotes
Sí que parece difícil, sí, pero yo lo aplicaría al relato (en vez de 20 páginas, 3) y ya verás cómo sale mejor el resultado. En cierto modo, es el mismo consejo que da Ray Bradbury, a ver si encuentro su texto y pongo un post.
Gracias por las felicitaciones, eres un encanto, guapa. :-))
¡Y a ver cuándo veo el libro de verdad! jejej
Besotes
Creo que sí, se trata de alcanzar la esfera de los sueños, quizá no tanto entrar en ella.
Imágenes que surgen a nuestro paso y que raudo debiéramos apuntar en nuestro pequeño blog de notas.
Palabras que oímos decir. Historias que escuchamos contar.Aquella imagen visual que nos impactó en la calle , en televisión, en la web…Lo que nos dijo inopinadamente un extraño en la calle. Un gesto. Un guiño.
Elementos que nos inspiran y nos encauzan, querida Milenia.
Los sueños también conviene apuntarlos si son reveladores o evocativos.
A mí me parece que esto lo queproduce es una especie de diarrea mental, con perdón
¿No sería mejor pensar algo, y reescribirlo después d epensarlo?
¿O es que tan malo es pensar que hay que meterse en lo irreal?
saluuuuuuuuuuud